SULJE VALIKKO

avaa valikko

Marcelo Dascal | Booky.fi

FILOSOFIA DEL LENGUAJE, II: PRAGMATICAHIST.FILOSOFIA IBEROAMERICANA 18
20,20 €
TROTTA
Sivumäärä: 312 sivua
Asu: Pehmeäkantinen kirja
Julkaisuvuosi: 1999, 02.07.1999 (lisätietoa)
Kieli: Espanja
La pragmática es una disciplina nueva y floreciente. Se multiplican sus revistas, foros de discusión y no parece descabellado imaginar que pronto habrá departamentos universitarios y centros de investigación con ese nombre. Como toda disciplina nueva, una parte de su energía está dedicada a afirmar su autonomía y a precisar la propia metodología. En este volumen el lector podrá apreciar los esfuerzos de orientación analítica empeñados en clarificar los problemas filosóficos de fundamentación y también aquellos otros que la remiten a consideraciones éticas o trascendentales. Este volumen dedicado a la «Filosofía del lenguaje II. Pragmática» hay que leerlo como la parte complementaria del ya editado «Filosofía del lenguaje I. Semántica». Ambas partes, semántica y pragmática, constituyen una rigurosa y completa introducción a la filosofía del lenguaje, con eminentes cultivadores en el ámbito iberoamericano. Marcelo Dascal, editor del volumen, abre el estudio con un trabajo en el que al tiempo que defiende la complementaridad entre semántica y pragmática, trata de justificar la autonomía teórica de la segunda. Eduardo Rabossi expone la teoría de los «actos de habla», en Austin y Searle en un discurso original, con ideas sugestivas en torno al concepto de la «realizatividad». A. García Suárez desmenuza nociones esenciales para el lenguaje como son las de «convención» y «regla» cuya complejidad deja en entredicho las posiciones simplistas a las que él se refiere. Eduardo Bustos Guadaño se faja con el escurridizo fenómeno de la metáfora, un asunto capital para las ciencias cognitivas y para la filosofía del lenguaje. Especialmente perspicaz es al señalar las diferencias entre un tratamiento semántico y otro pragmático de la metáfora. De la «teoría de la pertinencia» da cuenta Begoña Vicente Cruz que hace ver sus implicaciones en la «lógica de la conversación». A Apel y Habermas les ha interesado de la pragmática sus implicaciones cognitivas y éticas, dando lugar a una pragmática «trascendental» y «universal», respectivamente. De ellos se ocupan Adela Cortina y Jesús Conill. Sánchez Durá y Sanfélix Vidarte tratan el asunto de la imaginaria interpretación radical y de la real interpretación transcultural. C. Lafont y L. Peña se refieren al relativismo lingüístico de la hermenéutica alemana, en tanto que A. Tomasini trata de mostrar que se puede hacer pragmática sin necesidad de una teoría pragmática.

Tuotetta lisätty
ostoskoriin kpl
Siirry koriin
LISÄÄ OSTOSKORIIN
1-3 viikkoa.
FILOSOFIA DEL LENGUAJE, II: PRAGMATICAHIST.FILOSOFIA IBEROAMERICANA 18
Näytä kaikki tuotetiedot
ISBN:
9788481643336


Toimitusehdot


Asiakaspalvelu


YHTEYSTIEDOT


SEURAA MEITÄ

Booky.fi | Kotimainen kirjakauppasi netissä

Löydä seuraava lukuelämyksesi meiltä. Valikoimassamme ovat kaikki kotimaiset kirjat sekä noin 25 miljoonaa ulkomaista teosta.
Toimitamme tilaukset maailmanlaajuisesti!



Tietosuojaseloste