He tenido la suerte de dedicarme a la sociolog?a, que es el estudio y la reflexi?n sobre las formas de vida y las relaciones de los seres humanos, en un periodo en el que la historia de Espa?a ha cambiado enormemente. Adem?s, una de las variables que m?s ha cambiado en este pa?s nuestro, en los ?ltimos cincuenta a?os, ha sido la posici?n social de las mujeres, cuesti?n que ha sido prioritaria en mis estudios y mis trabajos. He podido combinar mis intereses personales y pol?ticos, la igualdad entre los hombres y las mujeres, con mi quehacer profesional y el estudio de estos cambios.La sociolog?a se ha desarrollado en Espa?a en los ?ltimos cincuenta a?os y ha acompa?ado los cambios que se han ido produciendo. Dedicarse a la ciencia pol?tica y la sociolog?a en ese periodo hist?rico ha sido un privilegio. Muchos de nosotros, soci?logos y polit?logos espa?oles, hemos puesto un inter?s especial en que los cambios incorporaran las ideas del feminismo que se extendieron a nivel internacional en los a?os setenta y que, felizmente, en nuestro pa?s coincidieron con la transici?n pol?tica a la democracia. Quiz? ah? est? la explicaci?n del arraigo que han ido tomando las ideas de igualdad de g?nero en nuestras leyes y nuestra vida p?blica. Espa?a puede presumir de ser uno de los pa?ses europeos en los que m?s seriamente nos hemos tomado la necesidad de llevar a cabo reformas que hagan posible la igualdad entre las mujeres y los hombres. In?s Alberdi ha recibido el Premio Nacional de Sociolog?a y Ciencia Pol?tica en 2019, galard?n concedido por el Centro de Investigaciones Sociol?gicas como 'reconocimiento a una trayectoria cient?fica destacada en el ?mbito de la Sociolog?a'.