En la econom?a internacional contempor?nea se presentan dos procesos simult?neos y, con frecuencia, contradictorios en sus efectos. Mientras la globalizaci?n unifica el mercado mundial con una creciente interdependencia,los diversos mecanismos de integraci?n tienden a recuperar el centro de gravedad hacia aquellos bloques de concertaci?n regional. En este marco de tensi?n de agentes, instituciones y fuerzas econ?micas a escala mundial, las decisiones de propuesta y pr?ctica de pol?ticas p?blicas se encuentran, con frecuencia, en discordancia e, incluso, en una beligerancia aparentemente irresoluble. La Teor?a de Juegos, m?s all? de un campo de aplicaci?n matem?tica, puede representar un instrumento de inter?s para el "policy maker" para encontrar escenarios alternativos de cooperaci?n o de rivalidad en los que se estimen beneficios/costes de las pol?ticas econ?micas implementadas en la medida en que se puedan concertar medidas en los mecanismos de integraci?n o, en su caso, anticipar estrategias adversas de rivales en el proceso de globalizaci?n que caracteriza actualmente al mercado mundial.