El profundo desconocimiento en la mayor?a de los grupos de mariposas nocturnas o polillas en M?xico, nos ha conducido a estudiarlas con mayor detalle. En el caso particular de las polillas avispa (Lepidoptera: Erebidae: Arctiinae: Ctenuchina y Euchromiina) se analizan los datos curatoriales recopilados de diversas fuentes en los ?ltimos 250 a?os, y que se han almacenado en la base de datos "Polilla". Derivado de lo anterior, se ofrece por primera vez para M?xico el listado faun?stico m?s completo para este grupo, que incluye 240 especies, cada una con su mapa de distribuci?n. A nivel nacional se indican las localidades de mayor riqueza, as? como sus patrones de distribuci?n geogr?fica. Finalmente se propone un nuevo sistema para evaluar la vulnerabilidad o grado de amenaza en las especies end?micas. Este sistema se puede aplicar a todos los insectos, especialmente a las mariposas diurnas y nocturnas. El libro ofrece al p?blico en general y especializado una visi?n amplia sobre el conocimiento hist?rico y actual de este grupo de lepid?pteros desde el siglo XVIII al XXI. Se abordan temas de Taxonom?a, Biogeograf?a, Ecolog?a y Conservaci?n Biol?gica.