Este libro estudia un fen?meno que debiera ser de inter?s para la teor?a econ?mica, el surgimiento de formas de progreso aut?nomas por parte de actores y comunidades rurales, las cuales, se caracterizan por la capacidad organizativa, adaptaci?n tecnol?gica, manejo sustentable de recursos naturales, mejora de t?rminos de intercambio, capacidad de generaci?n de excedentes y distribuci?n colectiva de dichos excedes. Estas experiencias proporcionan ejemplos de formas de convivencia social, econ?mica y ecol?gica que son compatibles con el paradigma de la sustentabilidad. Tambi?n se analizan las propuestas te?ricas que explican la existencia de racionalidades econ?micas alternas a la del homo economicus, con el fin de mostrar el surgimiento de econom?as locales que no responden a la l?gica capitalista, pero tampoco a la l?gica de producci?n campesina, lo cual nos lleva a la identificaci?n del surgimiento de nuevas formas de interacci?n socioecon?mica que no han sido estudiadas en el campo de la teor?a econ?mica y que poseen caracter?sticas deseables para hacer frente a los retos ecol?gicos, sociales y econ?micos que la humanidad enfrenta hoy.