La gente suele pensar que todas las personas con autismo son ni?os, quiz?s porque en las pel?culas solo vemos ni?os, en los libros, leemos sobre ni?os, y son ni?os los que salen en los peri?dicos cuando se habla de autismo. No tenemos relatos de vida de los adultos, como si los hubi?ramos enviado a un planeta lejos de la tierra. Y la vida de esas personas merece ser contada, como la de cualquier otra. No es una vida f?cil; la cantidad de apoyos que necesitan para vivir se diferencia seg?n la cantidad de autonom?a y la capacidad de elecci?n que tiene cada uno, pero aunque esa capacidad de elecci?n sea muy poca, es su derecho, como el de cualquier ser humano; es su derecho elegir, aunque sea con unos estrechos m?rgenes, como quieren vivir su vida y con qui?n. De todo eso nos habla Marc Buleon en su relato La geometr?a de los Silencios: de la gente de La Casa Peque?a, un sitio al que han ido a parar Laura, Pepe Buenos, Alexandre, Damien, Daniel y Elisabeth por diferentes motivos. Estos son los relatos que necesitamos. Marc tiene la sabidur?a de contarlo con peque?os momentos que, al final son los importantes, porque necesitamos saber c?mo viven su vida los adultos con autismo, c?mo pasan el tiempo, c?mo se emocionan y c?mo aman. Eso es lo ?nico que har? que la gente en general entienda, que entienda que hay otras formas de vivir la vida y que no por eso son menos dignas. La historia que cuenta Marc no es solo una historia bonita, es una historia emocionante y una gran lecci?n de vida para todo el resto, todos los que nos llamamos normales y no lo somos porque, en realidad, no existe nadie normal. Miguel Gallardo, dibujante.