No viajamos para evadirnos de la realidad sino para recobrarla.
No viajamos para evadirnos de la realidad sino para recobrarla. Vivimos en un mundo crecientemente virtual que falsifica las sensaciones y vac?a el sentido de las palabras. Si como cree Bustos la verdad del oficio period?stico nace siempre de un viaje ?andar, ver y contar?, entonces nada habr? m?s urgente y verdadero que deso?r el antojo fren?tico de la actualidad y abrazar la quietud de los pasos perdidos y los sentidos despiertos.
Con humor, lirismo y un dominio absoluto del lenguaje, Bustos narra dos viajes enfrentados entre s? por el espacio, el tiempo y una mirada que oscila siempre entre el desencanto y el asombro, entre lo franc?s y lo castellano, entre el casticismo y la ilustraci?n. Del ardor mesetario a la templanza bretona, del corral de comedias a la ?pera versallesca, del loco que se crey? Amad?s al loco que se crey? Napole?n, del museo de quijotes de El Toboso a la feria de selfis del Louvre y del honrado valdepe?as al majestuoso burdeos, la escritura depurada de este libro sacia esa sed de cosas concretas que Josep Pla reclamaba a la mejor literatura: observaci?n, reflexi?n y confidencia.
'Un libro espl?ndido, lleno de un humor que es suma del cervantino (compasivo), del azoriniano (respetuoso) y del suyo propio (luminoso).' Andr?s Trapiello
'No hay duda de que la lectura de ciertos prosistas de la mejor tradici?n hisp?nica ha ido conformando su estilo, exigente y d?ctil. Si a esto sumamos su s?lida propuesta intelectual ?de ra?z centroeuropea?, nos encontramos ante una feliz rareza espa?ola.' Alberto Gordo (El Cultural)
'Es due?o de una amplia cultura y no pocas inquietudes filos?ficas; adem?s, casi huelga decirlo, de una prosa brillante.' Manuel Arias Maldonado
'Bustos est? destinado a ser el Lionel Trilling de la cultura espa?ola. Tiene argumentos de sobra para ello: cultura amplia y asentada, curiosidad, estilo, picard?a, sagacidad, intuici?n, iron?a...' Gregorio Luri