La m?sica de baile conocida como bakalao se anticip? a la mayor?a de la electr?nica global como tendencia de consumo fren?tico, y ha quedado profundamente unida a la historia social de Espa?a. M?s all? de lo sonoro y lo est?tico, fue una forma de vida para varias generaciones, inaugurada en los ochenta en nuestro pa?s y que, con sus metamorfosis secuenciales y cambios en barrena, se extendi? hasta entrado el nuevo milenio. De hecho, hoy sirve de inspiraci?n tanto a rememoraciones eruditas como a corrientes internacionales comerciales y tremebundas. Valencia, donde naci?, y Espa?a, donde arras?, vivieron hasta sus ?ltimas consecuencias el inicio moderno de la m?sica de baile masiva como hipnosis colectiva. Algo que, a?os despu?s, se magnific? en el resto del mundo. Un torrente popular de energ?a y ganas de vivir que, bajo el paraguas de diversas vanguardias en un principio y de la masificaci?n callejera del fen?meno despu?s, se convirti? en una revoluci?n juvenil nacida de la nada y contra la nada. Algo que ha cambiado para siempre el concepto de ocio nocturno, convirti?ndolo en una carrera sin freno hacia un presente constante, eterno y desbocado de hedonismo.
Este ensayo period?stico, publicado en 2004 en catal?n y ahora actualizado y traducido por primera vez al castellano, es un an?lisis pionero del fen?meno desde una perspectiva sociol?gica. Rastrea desde sus inicios, llegando a sus consecuencias y pervivencias, uno de los fen?menos contraculturales m?s atronadores vividos en nuestro pa?s en las ?ltimas d?cadas.