Esta obra re?ne las tesis sobre antropolog?a de 16 pensadores del s. XX.Contiene la antropolog?a de Peirce, padre del pragmatismo, la exponen Sara Barrena y Jaime Nubiola, de la U. Navarra. La de los soci?logos Simmel y Durkheim la estudia Alejandro Garc?a, profesor de dicha instituci?n. La de Bergson, la investiga Rosario Guerra, profesora de la Universidad Aut?noma de M?xico. La de Gilson es atendida por Roberto di Ceglie, Profesor de la Universit? Lateranense.Las claves antropol?gicas de Romano Guardini nos las ofrece Alfonso L?pez Quint?s. Por otra parte, Marta Miranda, de la Pontificia U. della Santa Croce (Roma), nos brinda su trabajo sobre la antropolog?a de Wittgenstein. La antropolog?a 'hermen?utica' de Ricoeur es explicitada por Tom?s Domingo Moratalla, profesor de la U. de Comillas.Este volumen tambi?n se ocupa de la antropolog?a de c?lebres fil?sofos espa?oles. La de d?Ors, la de Zubiri. Ana Mar?a Araujo, de la U. de La Sabana (Colombia), sintetiza la antropolog?a filos?fica de Juli?n Mar?as. Y el trabajo sobre la antropolog?a de Leonardo Polo corre a cargo del profesor Sell?s, de la U. de Navarra.En este trabajo se atiende asimismo a la antropolog?a de algunos de los te?logos m?s renombrados del s. XX. De la visi?n del hombre subyacente en la obra de H.U. von Balthasar se ha ocupado Mons. Rino Fisichella, de la Universit? Lateranense. Algunos puntos centrales de la antropolog?a de K. Wojtyla son explorados por Adrian J. Reimers, profesor de Notre Dame University (USA). Por ?ltimo, la finura antropol?gica de J. Ratzinger es estudiada por Pablo Blanco Sarto, de la Universidad de Navarra.