El que acab? siendo el capit?n Francisco de Cu?llar (Navahermosa -Toledo, 1558 - Madrid, 1615) vivi? una sucesi?n de tragedias que fraguaron su personalidad. Su origen jud?o le enfrent? pronto a la cruel realidad, y a una Inquisici?n que violent? su entorno familiar y su infancia. Debido a esto, ya de ni?o hubo de iniciar una temprana lucha por reafirmarse en un mundo despiadado, una sociedad brutal en que los poderosos aplastaban implacablemente a los d?biles y a los diferentes. Este libro abarca veinte a?os de tribulaciones de Cu?llar, su quebrantada ni?ez, desde 1568, en una peque?a aldea de realengo de la Sagra toledana, pasando por su posterior alistamiento en los Tercios en Madrid, su formaci?n como guerrero y sus viajes por el oc?ano, hasta el a?o de 1588, la fecha del desastre de la Gran Armada, en la que Cu?llar particip? como capit?n de una compa??a de la infanter?a embarcada, con su fiel amigo Anacleto el Endemoniado, personaje de inspiraci?n hom?rica rescatado del sue?o abisal de la Historia. El barco de la Invencible en el que ambos navegaban naufrag? frente a las costas de Irlanda. Cu?llar logr? sobrevivir durante meses en las inh?spitas tierras enemigas, espoleado por el af?n de hallar vivo a su amigo y poder regresar as? juntos a Espa?a.
Bella y desgarradora par?bola de la existencia humana, tapiz hist?rico de brillo ?pico que solo la literatura y la imaginaci?n saben tejer, Y la mortal belleza de la gloria nos habla acerca de la amistad, el amor, la libertad, la voluntad, el sacrificio y la justicia pero tambi?n sobre la soledad, la guerra, la crueldad, el fanatismo, la arbitrariedad; en definitiva nos habla sobre todo hombre y su destino... Es, asimismo, una honda reflexi?n acerca de la aniquilaci?n del ser amado y del vano empe?o en recuperarlo. Y, por a?adidura, quiere ser un homenaje a la novela hist?rica y de aventuras. En sus p?ginas resuenan las voces de innumerables autores que perduraron, y tal vez perdurar?n, durante generaciones, formando parte de esa leyenda blanca que debiera configurar la Historia de Espa?a.